jueves, 30 de agosto de 2018

Resumen de la Administración del periodo Feudal

La Administración en el periodo Feudal

El feudalismo surgió en Europa Occidental durante los siglos IX hasta el siglo XV a causa de la caída del imperio romanos es así como dio origen a las clasificaciones tanto sociales, políticas y económicas en el periodo feudal.
En este periodo se encontraban divisiones de clases que conformaban a todos los integrantes del pueblo, por ejemplo: en lo más alto se encontraba un rey quien era aquella persona que tenía toda la autoridad en todos los ámbitos, después se encontraban los vasallos de la alta nobleza, estos le prometían fidelidad al señor feudal, también en estos estaban los subvasallos, y por último los siervos quienes le servían al rey.
El señor feudal sintió la necesidad de que le administraran sus propios feudos, es decir las grandes porciones de tierras ya que ellos tenían que cuidar su reino, es por eso que los vasallos administraban las tierras teniendo a la disposición a los siervos quienes trabajaban en ella.
Al final de esta época la mayoría de los siervos se convirtieron en trabajadores independientes y esto dio origen a un sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
En esta época era muy difícil encontrar en algún libro algo administrativo ya que los únicos que tenían autorización eran los escribas, pero por ser integrantes de órdenes religiosas.
En el año de los 900 Al farabi quien era un filósofo de esta época escribió sobre la administración de un reino y dio a conocer las características sobre el perfil de un administrador, dando a conocer los siguientes aspectos: inteligencia, amor a la justicia, memoria, el estudio, la verdad, etc.
Años más tarde surgieron diferentes escritores como Luca Pacioli quien publicó sobre la partida doble o la contabilidad moderna, también Federic Lane que escribió 2 libros de los que hablaba sobre las prácticas administrativas.

A finales de siglo XVI se encontró a Tomas Moro y Nicolás Maquiavelo; Tomas Moro público su célebre Utopía, en la que proponía una organización racional de la sociedad, estableció las normas que regirían esta sociedad ideal, entre las que se encontraba la enseñanza universal, la libertad religiosa y el interés individual al beneficio común, pasaba a criticar las estructuras todavía feudalizantes de la Inglaterra de su época. 

Nicolás Maquiavelo filósofo y observador de los asuntos del estado, contempló al mundo con realismo práctico centrado en el funcionamiento del Estado, así como dio a conocer sobre dos tipos de lideres el natural y el de cuyas técnicas han sido adquiridas, Maquiavelo nos dice que un líder debe inspirar a su pueblo hacia nuevas metas.

 Por ultimo concluimos que la administración se dio a conocer más en el periodo feudal por la organización política, así como gracias a los conocimientos contemporáneos que surgieron en esta época medieval.


Resultado de imagen para piramide de el periodo feudal                    Resultado de imagen para escribas en el feudalismo



MAPA SINOPTICO DE LAS CIVILIZACIONES




Mapa sinoptico de las aportaciones de las antiguas civilizaciones















viernes, 24 de agosto de 2018

1.4 PRACTICA ADMINISTRATIVA DE LAS ORGANIZACIONES





1.4 PRACTICA ADMINISTRATIVA DE LAS ORGANIZACION


La administración es una herramienta muy importante en las diferentes organizaciones ya que conlleva un cierto proceso para llevar a cabo su objetivo mediante la comunicación que exista entre el grupo social. La administración como práctica y como método de organización de las actividades humanas se vincula directamente al proceso de evolución de la industria, el comercio y la tecnología.

 Las empresas deben fijar también sus objetivos en el manejo de los recursos humanos, técnicos y económicos, ya que también tienen como meta la búsqueda de información y así estar en contante avance tecnológico ya que estos sistemas de información han impactado positivamente a todas las áreas funcionales, este es un beneficio que se obtiene tanto para la empresa, así como para el mismo cliente.

Para que la empresa de buenos resultados en el trabajo elaborado se debe distribuir el trabajo entre los integrantes del grupo permitiendo el buen desempeño de los objetivos que se han prefijado ya que la integración permite mejorar la coordinación de dicha organización. El nuevo enfoque administrativo de desarrollo tecnológico, tiene un programa específico de capacitación de la mano de obra, el control sobre los mecanismos de comercialización y distribución, en el que se busca además de la permanencia en el mercado de las empresas el equilibrio ecológico, siendo desarrollado por las empresas ya consolidadas en el mercado. 

 Cabe mencionar que las micro, pequeñas y medianas empresas pasan desapercibiendo las prácticas administrativas ya que no toman en cuenta las mismas características que las grandes empresas como la calidad y productividad de los productos.

Cabe señalar que el nuevo enfoque administrativo que como se puede observar vincula las condiciones internas de la empresa con las necesidades de clientes y proveedores, da especial atención al cuidado que la empresa debe al entorno ecológico. Lo que hace necesario que, desde el ámbito administrativo, y en cooperación con las áreas de producción y de ingeniería de productos, se esté buscando desarrollar procesos productivos que, así como generen ganancias para la empresa permitan la protección del medio ambiente


Concluyamos diciendo que las prácticas administrativas en las diferentes organizaciones emplean diferentes estrategias para extender los servicios que le brindan a la sociedad de acuerdo a sus ingresos económicos existentes





1.3 RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS CIENCIAS



1.3 ELABORACIÓN DE UN CUADRO DE LA RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.






1.1 MAPA CONCEPTUAL DE LAS DEFINICIONES DE ADMINISTRACION



1.1 MAPA CONCEPTUAL DE LAS DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN.