martes, 18 de septiembre de 2018

MODELOS ORGANIZACIONALES DE ACUERDO AL DISEÑO





Diseño por función

Este tipo de diseño organizacional representa la expansión de la orientación funcional para convertir en la forma dominante para la organización como un todo.
El agrupamiento de actividades de acuerdo con las funciones de una empresa abarca lo que las empresas normalmente hacen. Encontramos pues una estructura basada en el dominio de las principales funciones de una organización, que tradicionalmente se consideraba como tales: Recursos humanos, producción, finanzas y mercadotecnia, Cada una de estas áreas funcionales generan departamentos específicos para realizar las responsabilidades que les fueron conferidas Actualmente hay un área que ha conquistado espacio y poder dentro de las organizaciones. Siendo un soporte importante dentro de la estructura funcional de una empresa informática, compras y abastecimiento, logística son algunos de los ejemplos en este nuevo perfil organizacional.

Ventajas:
  • *      Es el reflejo lógico de las personas.
  • *      Sigue el principio de la división de trabajo y la especialización.

Desventajas
  • *      Especialización excesiva
  • *      Resta importancia a los demás factores geográficos, productos, etc.
  • *      Reduce la coordinación entre funciones.

Diseño por producto

El diseño organizacional por producto o líneas de productos a crecido en importancia desde hace mucho tiempo en empresas de líneas múltiples y de gran escala. Este tipo de empresas en sus orígenes se estructuraban por funciones, pero la gran aceptación en el mercado de sus productos o servicios han creado necesidades diferentes, los gerentes de producción, ventas, y servicios al cliente han experimentado y enfrentado serios problemas. La tarea administrativa se volvió compleja, se hizo necesario adoptar una reorganización basada en la división de productos. Esta estructura permite a la alta dirección delegar en un ejecutivo de división amplia facultad sobre las funciones de producción, ventas, servicio e ingeniería que se relacionen en un determinado producto o línea de producto.
Ventajas
  • *      La atención se centra en la línea de producto.
  • *      Permite el crecimiento y la diversidad de los productos.
  • *      Mejora la coordinación de las actividades funcionales.


Desventajas
  • *      Presenta mayor dificultad de control para la alta gerencia.
  • *      Se requiere mayor personal con habilidades de gerente general.


Diseño por área geográfica

Este tipo de estructura es aplicable a instituciones que operan en amplias áreas geográficas, el ejemplo clásico son las instituciones bancarias. Cada sucursal que representa a la institución cuenta con un gerente que es el responsable del área asignada. Estos esfuerzos por parte de las empresas son con el fin de proporcionar y hacer llegar sus servicios o productos a todos los rincones del planeta. Los autores koontz y weihrich mencionan una ventajas y desventajas de este tipo de estructura organizacional-
Ventajas
  • *      La departamentalización territorial o geográfica asigna la responsabilidad a un nivel inferior.
  • *      Estimula la participación local en la toma de decisiones
  • *      Mejora la coordinación de actividades en una región
  • *      Se aprovecha ampliamente el conocimiento de las necesidades de cada región.
  • *      Desarrolla destrezas en el área del consumidor


Desventajas
  • *      Exige personal capacitado y Staff  expertos en problemas de consumidores.
  • *   Hay conflictos en coordinar las operaciones entre demandas opuestas del consumidor.
  • *      Se requiere personal con capacidad administrativa general.
  • *      El control por parte de las oficinas centrales no es tan riguroso por razones obvias de distancia.



Diseño por Cliente

El cliente se ha considerado como el patrón de las empresas, es el que manda a final de cuenta, si el cliente no compra, no regresa o no se interesa por el producto o servicio, la empresa no tiene razón de ser, es por eso que muchas organizaciones han creado una estructura para satisfacerlo, las tiendas de autoservicio dividen su distribución física por departamentos: blancos, ferreterías, frutas y verduras, niños, damas, etc. Creando así un ambiente de confianza y atención personalizada a los compradores, generando la lealtad del cliente a la empresa.

Ventajas
  • *    La departamental por clientes puede atender las necesidades especiales y muy variadas de los clientes.
  • * El personal que trabaja en cada una de las áreas, desarrolla habilidades especializadas.
  • *      El cliente se identifica con la empresa no solo por el producto o servicio, sino también crea lazos sentimentales.

Desventaja
  • *      Es fácil deteriorar la imagen de una institución, sino se tiene cuidado en seleccionar y capacitar a los representantes de la misma.
  • *      Exige un gran conocimiento de la empresa y del producto.
  • *   La responsabilidad de las utilidades está en la alta gerencia es inadecuado para desarrollar gerentes generales.
  • *      Es difícil la coordinación de departamentos.



Diseño por proceso de fabricación

En las empresas industriales con frecuencia diseñan su organización alrededor de un proceso o de un tipo de equipo. En este tipo de estructuras se reúnen las personas y los materiales con el fin de llevar a cabo una operación en particular. Las consideraciones económicas y tecnológicas son las razones de más importancia para la adopción de la departamentalización por procesos. Si se utiliza un proceso como guía, hay 3 patrones básicos disponibles: en serie, en paralelo y ensamble de unidad. El patrón que se siga determinara, en parte, las unidades organizacionales adoptadas.

Ventajas
  • *      El uso y desarrollo de tecnología de punta.
  • *      El desarrollo de habilidades dentro de este sistema.
  • *    El logro de una ventaja económica y competitiva tanto en ele mercado como en la misma empresa.


Desventaja:
  • *      Es un medio poco apropiado para el desarrollo de gerentes generales.
  • *     Su organización y administración se vuelve fría, calculadora, tecnicista, esto repercute mucho en el desarrollo humano de las empresas.
  • *      Las responsabilidades de las utilidades se encuentran en la dirección.
  • *      La coordinación de los departamentos se vuelve conflictiva por el aspecto tecnicista.  


Diseño por Matricial

Konntz y Weihrih, menciona la importancia de esta estructura organizacional – matricial- en las instituciones donde prevalece la ingeniería, la investigación y desarrollo también se ha usado en ocasiones, la organización de la mercadotecnia de productos.
Es una estructura creada para la administración de proyectos, ya sea en la construcción de un puente, en la industria aeroespacial, en campañas publicitarias, en las firmas de consultoría, etc.
La esencia de la organización matricial, es la combinación de patrones funcionales y de producto dentro de la misma organización, permite a la institución conservar su estado puro funcional, ya que mientras dura el proyecto o el estudio, los individuos que pertenecen al mismo se identificaran únicamente para ese trabajo, tal vez por horas o algún tiempo definido; conservando así su imagen y sus funciones en sus departamentos originales correspondientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario